La primavera susurra nuevos comienzos. En Zodori, honramos la Pascua como una estación que tiende puentes entre Oriente y Occidente, un tiempo de luz, renovación y tranquila transformación. Descubra joyas que despiertan algo en su interior.
✦ Zodori × Semana Santa ✦

Una temporada de renovación entre culturas
A medida que la primavera se despliega suavemente, celebramos la Pascua, no sólo como una tradición, sino como un ritmo universal de renacimiento. En la cultura occidental, la Pascua marca la resurrección y el despertar; en Oriente, esta estación tiene ecos de verdades similares.
🌱 Donde Occidente ve la resurrección, Oriente habla del despertar.
En el pensamiento budista, la muerte no es el final, sino una transición, como la caída de los pétalos para dar paso a nuevas flores. En la filosofía taoísta, la primavera es el momento en que el yin y el yang se reequilibran y la vida retorna con serena fuerza.
🥚 El huevo, símbolo sagrado en todos los mundos.
Desde los huevos de Pascua hasta el mito chino del huevo cósmico, muchas culturas reconocen en el huevo el recipiente del potencial. Contiene el misterio de todos los comienzos.
🐇 Y el conejo: gentil, veloz, vigilante.
En Occidente, reparte huevos; en Oriente, vive en la luna y elabora elixires de vida. Testigo silencioso de los ciclos del tiempo.
En Zodori, abrazamos esta estación como un puente entre la tradición y la imaginación, entre Oriente y Occidente.
Celebramos el regreso de la luz. Honramos la transformación.
Y te invitamos a descubrir algo nuevo dentro de ti.
Pascua y cultura oriental: Conexiones inesperadas entre tradiciones
La Pascua, fiesta cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo, se celebra ampliamente en las culturas occidentales, especialmente en Europa y Norteamérica. Sin embargo, más allá de sus raíces religiosas, la Pascua comparte muchas resonancias simbólicas y filosóficas con las tradiciones culturales orientales:
🌸 1. La renovación de la vida y el espíritu de la primavera: Una visión compartida de la naturaleza
La Pascua se celebra el primer domingo después de la luna llena que sigue al equinoccio de primavera y simboliza el renacimiento, la esperanza y los nuevos comienzos. Tradiciones como los huevos de Pascua y los conejos encarnan la fertilidad y la vitalidad.
- En las culturas orientales, la primavera también marca una época de despertar y regeneración. Festivales como el Año Nuevo Lunar, el Festival Qingming y las excursiones primaverales reflejan la creencia en los ciclos naturales y la renovación sin fin.
- Por ejemplo, el término solar chino Jingzhe significa el despertar de todas las criaturas del sueño invernal.
- En el budismo, el concepto de samsara (el ciclo del renacimiento) también conlleva un sentido filosófico de "vida después de la muerte" y renovación.
🧘 2. Simbolismo espiritual compartido
En el cristianismo, la Pascua representa el renacimiento espiritual y la redención.
Del mismo modo, las religiones orientales hacen hincapié en la transformación y el despertar:
- El budismo habla de renacimiento a través del Nirvanatrascendiendo el ciclo del sufrimiento.
- El Daoísmo prevé la ascensión a la inmortalidadotra forma de trascendencia y renovación.
🥚 3. Los huevos de Pascua y su simbolismo en la cultura oriental
Los huevos de Pascua representan la nueva vida y se cree que tienen su origen en antiguos rituales primaverales.
En las tradiciones orientales, los huevos también tienen un profundo significado simbólico:
- En la mitología china, el universo nació de un huevo cósmico ("caos como un huevo de gallina". en el mito de la creación de Pangu).
- Comer huevos en los cumpleaños es una costumbre popular que simboliza la bendición de la nueva vida.
- En festivales étnicos como el de los Dai, regalar huevos simboliza vitalidad y nuevos comienzos.
🐇 4. El conejo como símbolo cultural compartido
El Conejo de Pascua representa la fertilidad, la energía y la esperanza en las celebraciones occidentales.
En la cultura oriental, los conejos también son ricos en significado simbólico:
- El Conejo de Jade vive en la Luna en la leyenda de Chang'e.
- Como uno de los doce signos del zodiaco chino, el conejo representa la astucia y la dulzura.
- En el folclore budista, la historia de un conejo que se ofrece al fuego expresa compasión y abnegación.
🌏 5. Fusión de festivales en el mundo moderno
En la actualidad, el intercambio intercultural permite que la Pascua sea acogida también en las sociedades orientales:
- Los colegios organizan búsquedas de huevos;
- Los centros comerciales organizan promociones temáticas de Semana Santa;
- Los diseñadores crean artículos de Pascua con una mezcla cultural, como huevos de Pascua con arte chino en papel recortado.